NICARAGUA HOY: del dolor a la esperanza. Conversatorio con Dora María Téllez y Ana Margarita Vijil

NICARAGUA HOY: del dolor a la esperanza

Conversatorio con Dora María Téllez y Ana Margarita Vijil

A 6 años de la Insurrección cívica que inundó las calles de toda Nicaragua, se ha impuesto un estado policial en Nicaragua que ha cancelado todas las libertades públicas y la posibilidad de expresar cualquier disidencia sin miedo a perder la vida o la libertad. Permanecen en total impunidad los asesinatos de mas de 360 personas, al menos 140 presas y presos políticos continúan encarcelados y alrededor de 900 mil personas han sido obligadas al exilio y migración forzada. Aún en estas condiciones la resistencia continúa dentro y fuera del país y el compromiso por seguir luchando por una Nicaragua en libertad, con justicia y democracia.

Conversaremos con Dora María Téllez y Ana Margarita Vigil, excarceladas y desterradas en febrero de 2023 sobre la realidad de Nicaragua, las formas de lucha y resistencia actual, los retos y las ventanas de esperanza para ver el fin de esta dictadura.

Dora María Tellez historiadora, política y activista por los derchos humanos. Comandante guerrillera, vicepresidenta del Consejo de Estado, ministra de Salud y diputada en la Asamblea Nacional durante la revolución sandinista y en los 90. Opositora al régimen autoritario de los Ortega-Murillo, fue apresada durante 20 meses, excarcelada y desterrada en febrero de 2023.

Ana Margarita Vijil aboga, política y defensora de derechos humanos. Expresidenta (2012-2017) del partido político de oposición UNAMOS (antes Movimiento Renovador Sandinista). Encarcelada durante 20 meses en régimen de confinamiento solitario por denunciar la dictadura y las graves violaciones a los derechos humanos en Nicaragua. Desterrada junto a un grupo de 222 personas presas políticas a las que se despojó de su nacionalidad.

 


¿QUÉ ES LA JUSTICIA FEMINISTA? CHARLA-DEBATE

CHARLA-DEBATE: ¿QUÉ ES LA JUSTICIA FEMINISTA?

Con la participación de Laia Serra, abogada penalista y activista feminista; Violeta Assiego, abogada e investigadora en derechos humanos y vulnerabilidad social y
Justa Montero, Asamblea Feminista de Madrid.

¿Qué es la justicia feminista?¿Qué medidas son necesarias para garantizarla?


¿Cómo se sitúan las mujeres en el centro del proceso sin que haya revictimización?

¿Que papel tiene el Código Penal?

¿Qué significa ser antipunitivista?

¿Qué es la reparación para las mujeres?

Son muchas las preguntas que nos planteamos al abrir el debate sobre la justicia feminista que necesitamos.

A lo largo de los últimos años desde diferentes ámbitos y en distitntos lugares se han realizado importantes esfuerzos para dar respuestas a muchas de estas preguntas.

En este sentido, desde Asamblea Feminista de Madrid, comenzamos el 2020, con el deseo de abordar, profundizar y elaborar propuestas sobre esta importante cuestión

y para ello presentamos una mesa redonda, para charlar y debatir, con el titulo: ¿Qué es la JUSTICIA FEMINISTA?

https://www.facebook.com/events/506315076757843/

 

82005294_1560193304121342_3305055657295609856_o