Cuaderno Feminista nº 4 sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

Amaranta Cuaderno Feminista nº4 sobre Derechos Sexuales y Reproductivos

Desde la Asamblea Feminista de Madrid presentamos este estudio sobre el estado de los derechos sexuales y reproductivos en la Comunidad de Madrid. Nuestro objetivo es poner sobre la mesa los problemas con los  que se encuentran las mujeres que quieren ejercer alguno de ellos. Nos centramos en  la educación sexual, el derecho a la información, la decisión sobre la reproducción, la integridad sexual, el respeto a las diversas  identidades y la atención en los servicios del sistema público de salud.

La ausencia o dispersión de información sobre algunos temas o la falta de actualización sobre otros, nos llevó a pensar en la utilidad de agrupary analizar la información existente y buscar la que no está fácilmente disponible para ofrecer un panorama actualizado y valorado sobre cada uno de los temas que trata el informe. Esperamos contribuir así a dar una  visión integral de cada uno de estos derechos, entendidos como derechos sociales y políticos. Partimos de la conceptualización que el movimiento feminista, tanto en el Estado español como a nivel internacional, ha ido elaborando de estos derechos a lo largo de los años. La historia más reciente de las luchas feministas nos muestra cómo se han ido ampliando, haciéndolos también más inclusivos, recogiendo la diversidad de situaciones de las mujeres en función de su situación migratoria, de su edad, de su pertenencia de clase, recogiendo la diversidad sexual y de identidades. Esto ha llevado a formulaciones y propuestas más ajustadas a las necesidades expresadas por las mujeres. En el estudio recogemos estas exigencias de las mujeres de autonomía y libertad sexual y reproductiva, como parte de la exigencia de justicia social en el proyecto emancipador del feminismo.

El estudio se divide en seis capítulos temáticos: educación sexual, anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo, reproducción asistida, violencia sexual, identidades no normativas y respuestas del sistema sanitario en lo relativo a la salud sexual y reproductiva. A efectos de facilitar la lectura, cada uno de los capítulos tiene dos partes diferenciadas: estado de la cuestión y propuestas. En la primera se aborda la consideración social de este derecho, la normativa existente (a noviembre de 2016) y las prácticas sociales, así como los recursos y servicios disponibles. En la segunda, señalamos algunas conclusiones, reivindicaciones, exigencias y propuestas que nos parecen centrales. Por último, al final del documento se ofrece el listado de referencias bibliográficas, así como un anexo con la relación de fechas clave en la lucha feminista por los derechos sexuales y reproductivos. Aunque hemos intentado dar un panorama amplio del extensísimo concepto de “derechos sexuales y reproductivos”, algunos temas relacionados con la maternidad, con las técnicas de reproducción asistida o con la gestación subrogada no han sido tratados o se ha hecho de modo menos exhaustivo, de modo que la idea es ir incorporándolos en futuras ediciones del documento.

Para la elaboración del estudio se ha revisado documentación existente de fuentes autorizadas y hemos llevado a cabo entrevistas en profundidad a las diferentes implicadas: profesionales sanitarias de distintas instituciones involucradas con la atención en salud sexual y reproductiva, juristas, demandantes de los servicios, colectivos de mujeres migrantes, de LGTBI, de gitanas, de trabajadoras del sexo y de empleadas del hogar, que nos han proporcionado una información valiosísima sobre las necesidades y obstáculos que encuentran las mujeres para que se reconozcan sus derechos cuando demandan atención en salud sexual y reproductiva. Es precisamente la participación de todas ellas lo que convierte este trabajo en un documento vivo y señalador de muchas deficiencias de nuestras instituciones, que vulneran cotidianamente los derechos de las mujeres y las dejan sin protección hoy en día.

Queremos manifestar nuestro agradecimiento por el trabajo y su cómplice generosidad a las mujeres y colectivos feministas que han compartido con nosotras sus conocimientos y vivencias, sin las que no hubiéramos podido hacer el estudio.

Este estudio lo hemos hecho la Asamblea Feminista de Madrid con el apoyo de “Calala. Fondo de Mujeres”  y forma parte de otro más amplio sobre la situación en otras comunidades autónomas coordinado por la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas.

Asamblea Feminista de Madrid

Noviembre 2016

 

 

 


CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS MACHISTAS, MANIFESTACIÓN DEL 7N EN MADRID

 Asamblea Feminista de Madrid

 Hay quienes creen que no existe una discriminación real contra las mujeres. Pero la sociedad en la que vivimos está estructurada por las desigualdades de género: la diferente posición de mujeres y hombres en el trabajo asalariado y en el de cuidados, la cosificación de los cuerpos de las mujeres, el desigual acceso a todo tipo de recursos, la infra-representación de las mujeres en espacios de poder y por supuesto, los comportamientos e ideas que subordinan, discriminan y desvalorizan a las mujeres. Todas estas desigualdades legitiman la violencia machista

Nuestra sociedad tiene mecanismos que refuerzan y reproducen estas desigualdades. Lo vemos por ejemplo en el tratamiento sexista de los medios de comunicación, en las leyes discriminatorias y en la violencia institucional. Todo esto sigue señalando a las mujeres como sujetos desiguales.

Por lo tanto, solo acabando con la desigualdad se pondrá fin realmente a las violencias machistas.

La violencia se percibe socialmente como un problema y se condena solo en su máxima expresión: la agresión y asesinato de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Pero en muchos casos, esta condena se queda en el ámbito de lo políticamente correcto y en otros se banaliza, se ignora o se naturaliza.

Todas las mujeres estamos expuestas a la violencia machista pero hay quienes por su edad, su situación socioeconómica, su condición migrante o administrativa, su transexualidad o su orientación sexual, se enfrentan a más dificultades en el acceso a los derechos y a la justicia.

Debemos recordar que los insultos, humillaciones, desprecios, amenazas, el aislamiento de la mujer de su entorno (amistades o familia), la violencia sexual, el acoso callejero, el acoso laboral y el menosprecio general de las mujeres forman parte de la denominada violencia machista y son expresiones de un mismo problema.

¡NO A LAS VIOLENCIAS MACHISTAS!

 

PROPONEMOS:

  1. Acabar con las condiciones materiales y simbólicas de la reproducción de la desigualdad sexista. Si esto no es así, la educación en la igualdad no es posible y se convierte en una utopía.
  2. Sensibilizar a la sociedad y a las instituciones por medio de una educación no sexista.
  3. Reforzar las medidas preventivas y aumentar los recursos destinados a la atención y protección a las víctimas de violencias machistas, recuperando la gestión pública.
  4. Apostar por cambios normativos que incluyan medidas contra todas las violencias.
  5. Establecer otros mecanismos de protección que no necesiten de la denuncia para que las mujeres víctimas de violencias machistas tengan acceso a los recursos.
  6. Tejer alianzas y apoyos con todos los movimientos sociales.

 

Hagamos de la vida cotidiana, de los lugares de ocio, de las familias, de los centros de trabajo, espacios libres de violencias machistas.

Para eso es necesario el compromiso activo de todas las personas. Consideramos fundamental la acción feminista y el refuerzo por parte de una sociedad movilizada y solidaria.

Nosotras seguiremos saliendo a las calles porque queremos una vida libre de violencias machistas y digna para todas.

Pero todas, todas, todas…

 

Madrid, noviembre de 2015

http://www.feministas.org/madrid/

https://www.facebook.com/asambleafeminista.demadrid/