
Categoría: Actividades y Convocatorias

Llamamiento a la concentración en apoyo a los grupos feministas de Andalucía ante los acuerdos PP, Ciudadanos y Vox
15 de enero – 19 h. Puerta del Sol
Concentración en apoyo a los grupos feministas de Andalucía ante los acuerdos PP, Ciudadanos y Vox
La derecha y extrema derecha han mostrado en Andalucía su verdadera cara, el alcance de sus postulados machistas, homófobas, racistas, xenófobas y clasistas en las que basarán sus políticas y que tendrán un tremendo impacto en la vida de mujeres, migrantes, personas lgtbi y de la ciudadanía en general. Suponen un ataque frontal a lo que defiende el movimiento feminista y son unos planteamientos que pueden extenderse y traspasar fronteras.
Sus propuestas refuerzan la salida ultraliberal, patriarcal y racista a la crisis que sigue instalada en nuestras vidas, y han convertido a mujeres, migrantes y colectivos lgtbi en el centro de sus ataques. Hay vidas que no les importan.
Negar la desigualdad entre hombres y mujeres les lleva a negar la violencia machista y por tanto a exponer a más mujeres a la muerte, a la violencia sexual y a la impunidad de los agresores.
No hay igualdad posible si se niega derechos de las y los migrantes, se construyen muros y fosas en el mediterráneo, y se hace del racismo y la exclusión la ideología que niega hasta el derecho a tener derechos de las y los inmigrantes.
No hay igualdad posible si se niega el reconocimiento como sujetos de derechos a las personas lgtbi y se fomenta la lgtbifobia.
No hay convivencia posible si no se garantiza la verdad, justicia y reparación a las víctimas de la Dictadura, entre las que se encuentran miles de mujeres, como exige el movimiento de la memoria histórica.
Nuestra resistencia será seguir avanzando para conseguir vidas dignas y derechos para todas y nos encontrarán organizadas y movilizadas.
La Asamblea Feminista de Madrid nos sumamos a la convocatoria de concentración de apoyo a los grupos feministas de Andalucía ante los acuerdos PP, Ciudadanos y Vox el 15 de enero a las 19 horas en la Puerta del Sol

Perspectivas feministas de la crisis política en Nicaragua
Les invitamos a este conversatorio titulado: LA TRAICIÓN A LA REVOLUCIÓN. Estará Yerling Aguilera de la Articulación de Movimientos Sociales y OSC de Nicaragua y parte de la Caravana de Solidaridad Internacional con Nicaragua junto a Bertha Sanchez y Geni Gomez de la Articulación Feminista de Nicaragua. Dia 6 de Noviembre a las 19:00 en el CSA La Ingobernable.
https://www.facebook.com/events/1894101150708909/

Ordenanzas Municipales y Prostitución
ORDENANZAS MUNICIPALES Y PROSTITUCIÓN
Esther Tergell: Fundación Cruz Blanca
Ninfa: Hetaira
Lorena Garrido: Grupo “Antígona”, profesora de filosofía del derecho (UAB)
Presenta: Justa Montero (Asamblea Feminista)
Jueves 4 de octubre
“La Ingobernable” – c/ Gobernador 39 (metro Atocha)
A las 18,30
CONVOCA: Asamblea Feminista de Madrid: asamblea@feministas.org
https://www.facebook.com/events/549154798857936/
VIDEO DE LA MESA SOBRE ORDENANZAS MUNICIPALES Y PROSTITUCIÓN

28S Despenalización del Aborto:Para Todas en Todas Partes
Un año más, volvemos a las calles para sumarnos al grito global para exigir nuestros derechos sexuales y repoductivos y por la despenalización del aborto para todas las mujeres.
La manifestación será:
Día: viernes 28 SEPTIEMBRE
Hora: 19H
Desde: GLORIETA DE SAN BERNARDO
Hasta: MINISTERIO DE JUSTICIA
Somos muchas, un tsunami verde, repartidas por todo el planeta, Iralanda, Chile, Argentina las que exigimos el DERECHO A DECIDIR SOBRE NUESTRA SEXUALIDAD, CUERPOS Y VIDAS
MANIFIESTO ABORTO 2018
El movimiento feminista de Madrid nos sumamos al grito global por nuestros cuerpos y nuestras vidas. Derechos sexuales y reproductivos ¡Para todas, en todas partes!
Manifestamos nuestra solidaridad con todas las mujeres del mundo en la lucha por la despenalización del aborto en el marco de la democracia, los derechos humanos y la justicia social.
Solo desde un enfoque estructural de nuestro derecho a decidir construiremos una sociedad entre personas libres e iguales. POR ESO EL MOVIMIENTO FEMINISTA EXIGIMOS:
Que el aborto esté fuera el aborto del Código Penal. Ni abortar es un delito, ni las mujeres que eligen abortar son criminales, están ejerciendo sus derechos sobre su cuerpo.
Acceso a nuestros derechos sexuales y reproductivos a las mujeres migrantes y solicitantes de asilo sin discriminación de ningún tipo.
Los derechos sexuales y reproductivos de los hombres trans gestantes y personas no binarias.
Que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años a decidir. Actualmente no podemos abortar sin el permiso de tus padres o tutores legales.
Que se regule la objeción de conciencia de las y los profesionales sanitarios y farmacéuticos. La objeción de conciencia no está por encima del derecho a decidir de las mujeres.
Que se respete la decisión de las mujeres, su autonomía y libertad para tomar sus propias decisiones. No queremos que nos manden a casa a pensar tres días, ni que nos cuestionen ni nos tutelen.
Tener servicios de atención a la salud sexual y reproductiva para jóvenes y adolescentes abiertos y accesibles las 24 horas todos los días del año y de gestión pública.
Información fácil y comprensible, en varios idiomas y en lenguaje sencillo en todos los centros de salud y colegios para el acceso a la salud sexual y reproductiva y la IVE.
Mobiliario adecuado en los hospitales para mujeres con diversidad funcional para poder realizar la intervención con dignidad.
Exigimos la normalización del aborto en la red sanitaria pública. En la CAM solamente el 0,05% de los abortos son en centros públicos, la sanidad pública está delegando en las clínicas privadas, cuando lo que tendría que estar garantizado es el aborto en hospitales públicos
¡Derogación de la ley Mordaza! Que no se criminalice nuestra libertad de expresión, ni con la procesión del coño insumiso ni con ninguna otra que luche por nuestros derechos.
Una educación afectivo-sexual que esté contemplada en el currículo escolar y sea integral, libre de estereotipos sexistas y lgtbifóbicos.
Una educación laica que informe, sin moralismos, sobre la importancia de la prevención de embarazos no deseados, las ITS y la violencia sexual, en todos los ciclos formativos y con personal especializado en enfoque de género.
Un Estado Laico como garantía plena de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos e IVE.
Derogar la Ley Wert que impulsa y privilegia la religión dentro de la escuela excluyendo de las aulas la educación sexual.
Gozando de nuestra sexualidad: ¡Aborto libre y gratuito!
MI CUERPO NO SE JUZGA – MI DECISIÓN NO SE REPRIME

28 de septiembre: Grito global por la despenalización del aborto
Manifiesto 28 de septiembre 2017
28 de septiembre: Grito global por la despenalización del aborto
MOVIMIENTO FEMINISTA DE MADRID – SEPTIEMBRE 2017
El movimiento feminista de Madrid nos sumamos al grito global por el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas. Y manifestamos nuestra solidaridad con las mujeres del mundo en la lucha por la despenalización del aborto, con las mujeres sometidas a una justicia patriarcal que las persigue, juzga y encarcela por defender el derecho de las mujeres a decidir, una justicia que criminaliza la protesta feminista.
SABIAS QUE EN EL ESTADO ESPAÑOL:
- por ejercer la libertad de expresión y llevar un coño en procesión te denuncian y te pueden juzgar y condenar.
- Que si eres migrante y no tienes papeles puede que tengas mayores dificultades para que te atiendan en un centro de salud.
- Que si tienes 16 y 17 años no puedes abortar sin el permiso de tus padres o tutores legales.
- Que algunas farmacias hacen objeción de conciencia para no vender la píldora postcoital.
- Que cuando ya has decidido abortar y vas a un hospital o clínica te mandan a tu casa, con un sobre, y te dan tres días para que te lo vuelvas a pensar.
- Que si tienes un problema y quieres ir a un centro en fin de semana, no hay ningún centro específico para jóvenes abierto.
- Que en la sanidad pública, en Madrid, solo han podido abortar, en 2015, el 1% de las mujeres.
- Que ni en la escuela ni en el instituto vas a recibir educación sexual.
- Que con dinero público se financian centros educativos que segregan a chicas y chicos por sexo.
POR ESO EL MOVIMIENTO FEMINISTA EXIGIMOS:
- Que no se criminalice el coño en procesión.
- Fuera el aborto del Código Penal.
- Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes y solicitantes de asilo sin discriminación de ningún tipo.
- Que se respete la autonomía de las mujeres de 16 y 17 años a decidir.
- Que se regule la objeción de conciencia de las y los profesionales.
- Que se respete la decisión de las mujeres, su autonomía y libertad para tomar sus propias decisiones.
- Serviciosde atención a la salud sexual y reproductiva a jóvenes y adolescentes abiertos y accesibles las 24 horas los fines de semana.
- La normalización del aborto en la red sanitaria pública.
- Educación afectivo-sexual libre de estereotipos sexistas y LGTBIFOBIA en todos los ciclos formativos.
- Derogar la Ley Wert que impulsa y privilegia la religión dentro de la escuela excluyendo de las aulas la educación sexual.
Gozando de nuestra sexualidad: ¡Aborto libre y gratuito!
MI CUERPO NO SE JUZGA – MI DECISIÓN NO SE REPRIME
¡VIVAS Y LIBRES NOS QUEREMOS!
Refugiadas, Migrantes, Desplazadas, Victimas de Trata. Retos desde un enfoque feminista.
Refugiadas,Migrantes,Desplazadas,Victimas de Trata.
Retos desde un enfoque feminista
Intervienen: Itziar Ruiz Gimenez y Ana Romo.
Organiza:Asamblea Feminista de Madrid
Martes 30 de Mayo a las 19:00
Lugar:Bravo Murillo 4 -Metro Quevedo.
Conversaciones en torno a las luchas por el derecho al aborto.
Os invitamos a este acto que hemos organizado por nuestro derecho a decidir, las compañeras Argentinas de Socorristas en Red nos traen un libro muy interesante y nos contaran como está la situación en Argentina con respecto al derecho al aborto.
Conversaciones en torno a las luchas por el derecho al aborto.
Presentación de Código Rosa. Relatos sobre abortos de Dahiana Belfiori.
La experiencia de Socorristas en Red en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Argentina)
Librería Traficantes de sueños
Calle del Duque de Alba, 13,
19 de mayo a las 19:00 horas
Organiza: Asamblea Feminista de Madrid
INTERVIENEN
Dahiana Belfiori
Ana Hernando (Asamblea Feminista de Madrid)
SIPNOSIS DEL LIBRO
Código Rosa es un libro de Relatos sobre abortos elaborado a partir de las entrevistas que las integrantes del colectivo feminista La Revuelta realizaron durante los años 2012 y 2013 en la ciudad de Neuquén. Estas activistas acompañaron a las mujeres en sus experiencias de aborto con misoprostol aceptando después el desafío de contarlo.
Código Rosa pone a circular socialmente otras sensibilidades con respecto al aborto que emergen en nuestro presente, sin que ello implique desconocer grados de fragilidad y ambivalencia a la hora de decidir. Sentirse dueña de sí misma, aliviada, alegre por haber abortado, no implica afirmar que abortar pueda ser invariablemente una experiencia feliz a la manera de la felicidad plana y plena que ofrece la sociedad capitalista de consumo. Se trata, en estos relatos sobre el aborto medicamentoso en el contexto del socorrismo, de una alegría difícilmente conquistada junto con otras, en un contexto no desprovisto de fuerzas oponentes, muchas veces con dolor, entre las dudas, miedos y el saber de la vulnerabilidad del cuerpo. En cada historia de Código Rosa vibra la apertura de nuevas formas de experimentar, pensar y sentir el aborto que tienen como horizonte la transformación de un paisaje social hostil e injusto en otro más equitativo donde el aborto sea, por fin, legal, seguro y gratuito.
SOBRE LA AUTORA
Dahiana Belfiori nació en Rafaela en 1977 -provincia de Santa Fe- lugar en el que reside. Cursó estudios universitarios en la ciudad de Córdoba. Es activista feminista, poeta y narradora. Pertenece a Enredadera Colectiva Feminista. Desde el año 2008 hasta la actualidad ha publicado notas de opinión, críticas de teatro y danza, entrevistas y crónicas en diferentes diarios y revistas nacionales y locales.
Que bien que de interesante, las conversaciones en torno a las luchas por el al aborto de las compañeras activistas de Argentina, de Socorristas en Red .Brutal su trabajo en los acompañamientos a las mujeres y la creacion de redes que han contruido por todo el pais.Grandes!!gracias por traernos este libro y por vuestra presencia. Tejiendo redes!! #AbortoLegal
Puedes descargar el libro en Ediciones la Parte Maldita
8 Marzo2017 #NosotrasParamosMadrid
Te adjuntamos los carteles de convocatoria para web e imprimir y el Manifiesto para que puedas leer y difundir y seamos más que muchas.
Además te hacemos llegar dos vídeos ::
Llamamiento a sumar al Paro Internacional realizado en colaboración con El Salto: https://saltamos.net/8-
Merengue Feminista:https://www.youtube.
Aprendete los pasos! La bailamos al final de la mani!
FB: https://www.facebook.com/feminismos.madrid
Tb tenemos canal del Telegram!

IV Jornadas de Teorías Feministas de la Universidad Autónoma de Madrid y Asamblea Feminista de Madrid
(Información extraída de Teorías Feministas UAM)
Un año más comenzamos el curso -ya en su cuarta edición- sobre Teorías Feministas de la Universidad Autónoma de Madrid y Asamblea Feminista de Madrid. En él se realiza una revisión de los principales debates de los feminismos contemporáneos. Las sesiones se centran en aquellos temas que han sido objeto de importantes aportaciones, desde enfoques innovadores y críticos, tanto desde la teoría como desde la práctica política. Estas cuestiones son, entre otras, las violencias machistas, el neoliberalismo, las sexualidades, el racismo, los ecofeminismos, las redes o el lenguaje (no) sexista. Este año añadimos una sesión sobre teoría feminista y discurso científico, que es una cuestión fundamental no solamente en los espacios académicos, sino también en la comunicación cotidiana y en la argumentación feminista. Se recupera también la importancia del feminismo como sujeto político, a través del análisis de la articulación de viejas y nuevas formas de resistencia feministas.
PARA QUIÉN
El curso está dirigido a un público diverso, que se agrupa en tres perfiles. En primer lugar, al público académico, tanto estudiantes como profesorado, que trabajando o no desde las perspectivas feministas, está interesado en aumentar sus conocimientos y disponer de un acervo documental y bibliográfico; en segundo lugar, se espera llegar a personas comprometidas con el activismo, especialmente el feminista, que buscan una profundización o sistematización de sus conocimientos; por último, queremos también captar la atención de un público interesado que, sin estar en contacto con ninguno de los dos ámbitos anteriores, quiere informarse sobre los debates feministas.
CÓMO LO HAREMOS
En coherencia con la naturaleza de los enfoques feministas, las sesiones están planteadas desde la doble visión de la academia y del activismo. Desde la primera, se trabajarán las diferentes perspectivas teóricas presentes en los debates científicos y su concreción en la actividad política. Desde la segunda, se considerará de qué modo la movilización política ha regenerado la teoría y se examinará la capacidad de los diferentes feminismos para generar un proyecto político y social. La cuestión de una epistemología feminista atravesará buena parte de los debates.
El esquema de trabajo constará de una presentación de la temática en el contexto de las teorías feministas, después la clase propiamente dicha, que se habrá acompañado de dos o más textos de los que dispondrán las estudiantes y para terminar, tendremos un espacio de debate.
QUIÉNES LO HAREMOS
El curso lo dirigimos Justa Montero, de Asamblea Feminista y Ángeles Ramírez, de la Universidad Autónoma de Madrid. El profesorado distribuye su trabajo entre la academia y el activismo y trataremos de sacar partido de esos saberes y experiencias.
La inscripción es GRATUITA y las estudiantes de la UAM podrán convalidar las Jornadas por un crédito ECTS. El 23 de febrero publicaremos la lista de personas admitidas al curso completo. En el menú de arriba, donde pone inscripciones, o aquí, podréis encontrar el boletín de inscripción.
DÓNDE LO HAREMOS
En La Corrala de la UAM. Podéis consultar las novedades en nuestra página de Facebook.
Y CUÁNDO
Los jueves del mes de marzo y abril de 2017, desde las 17,45 hasta las 20 horas, excepto la clase de Teoría feminista de las sexualidades, que tendrá lugar un martes, el 21 de marzo.