Fiesta por la lIVErtad
Fiesta por nuestro derecho a de decidir sobre nuestros cuerpos
Sábado 27 de mayo
Desde las 20:30 hasta las 23:30 La Parcería. c/Martín de Vargas, 13, local 3 Embajadores
Fiesta para mujeres e identidades disidentes
Fiesta por la lIVErtad
Fiesta por nuestro derecho a de decidir sobre nuestros cuerpos
Sábado 27 de mayo
Desde las 20:30 hasta las 23:30 La Parcería. c/Martín de Vargas, 13, local 3 Embajadores
Fiesta para mujeres e identidades disidentes
Feministas ante la modificación de la Ley del «Solo sí es sí».
Los colectivos feministas firmantes de este manifiesto expresamos:
Durante los últimos meses, y con más intensidad en las últimas semanas, desde diferentes sectores mediáticos, políticos y sociales se está atacando la recién aprobada «Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual 10/2022 (Ley solo sí es sí)».
Estos ataques han generado confusión y alarma social, fomentando el rechazo hacia una ley que es crucial para enfrentar y erradicas las violencias sexuales contra las mujeres.
La ofensiva contra la Ley se debe principalmente al cambio de mirada que supone poner en el centro el consentimiento de las mujeres, sin que tengamos que demostrar que ha habido violencia y/o intimidación. El consentimiento es una expresión afirmativa, consciente, voluntaria y reversible, y su inexistencia implica delito de agresión sexual.
Esta Ley es el reflejo de años de reivindicaciones del movimiento feminista para alcanzar la libertad sexual de las mujeres y enfrentar las violencias sexuales.
Toda la atención y enredo mediático y político se ha centrado en la rebaja de penas que algunos jueces han hecho en su interpretación de la ley, vulnerando el espíritu de la misma. Al tiempo que muchos medios de comunicación se hacen eco, desinformando y alimentando el miedo social.
La protección de las mujeres es una cuestión de estado y no debe depender del juego de la política partidista.
Aumentar las penas no nos protege, ni nos ha protegido nunca. La protección efectiva de las mujeres se procura, por el contrario, con las medidas que establece esta Ley porque:
· Elimina las diferencias que en la legislación anterior existían entre abuso y agresión sexual, con lo que otorga gravedad a actos que antes se consideraban menores por no ser nombrados como agresión, por ejemplo la sumisión química.
· El consentimiento explícito de las mujeres es lo que determina en esta Ley si existe o no agresión.
· Pone el foco en el agresor y no en la víctima como ocurría hasta ahora.
· Pone en el centro a las víctimas con sus necesidades y ritmos, al mismo tiempo que intenta garantizar su protección y recuperación.
· Cambia el procedimiento de la toma de la prueba forense, que pasa a no estar condicionada a la denuncia como en la actualidad.
· Crea centros de crisis 24 horas en todos los territorios, asegurando el acompañamiento en todo el itinerario.
· Recoge medidas de reparación, indemnización, recuperación física y emocional y garantías de no repetición para todo tipo de violencias sexuales.
· Incluye nuevos tipos de violencias sexuales en el ámbito digital, así como el acoso callejero y la sumisión química.
· Obliga a la judicatura, abogacía y fiscalía a recibir formación especializada.
· Establece medidas de formación en el ámbito sanitario y en todas las etapas educativas.
· Dota de medios técnicos, humanos y económicos que hacen viable su aplicación.
A pesar de estos importantes avances la Ley es mejorable. Entre estas mejoras consideramos fundamental asegurar de manera más rotunda los derechos de las mujeres migrantes.
Exigimos que el consentimiento siga siendo el eje vertebrador de esta Ley, evitando que las mujeres tengan que demostrar que ha habido violencia y/o intimidación.
Por todo ello, no permitiremos ni un paso atrás en esta Ley.
Febrero de 2023
8M Aínsa Huesca
8M Almendralejo
8M Sobrarbe
8M Valdezarza Dehesa de la Villa
AKAFEM (Red de Feministas Municipalistas)
Antifascistas Elsa Wolff
ÁrMATE ASOC DE AUTODEFENSA FEMINISTA
Asamblea 8M Becerril de la Sierra
Asamblea 8M BOCEMA
Asamblea 8M Cercedilla
Asamblea 8m Latina
Asamblea 8M Lavapiés
Asamblea 8M Rivas
ASAMBLEA 8M TORREJON
Asamblea 8M Zaragoza
Asamblea de La Adrada
Asamblea de Mujeres de Bizkaia (BEA)
ASAMBLEA DE MUJERES DE CÓRDOBA YERBABUENA
Asamblea de Mujeres de Salamanca
Asamblea Espacio de Encuentro Feminista (EEF)
Asamblea Feminista 7N Alcázar
Asamblea Feminista de Madrid
Asamblea Feminista La Casa de Abril Avila
Asamblea Feminista Tres Cantos
Asamblea Feminista Unitaria de Granada
Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria
Asociación de Mujeres de Carabanchel Alto
Asociación de Mujeres Inmigrantes en Castellón-AMUINCA
Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas del País Valencia
Asociación de Mujeres Valdés Siglo XXI
Asociación Feministas de Pueblo de castilla- La Mancha
Asociación Feministas San Blas Canillejas
Asociación Fuerza de Muyer
Asociación Les Tisores de Mislata
Assemblea 8-M Elx
Assemblea de dones d’Elx
Associació Dones d’Esquerres Illes Balears
Associació Dones Juristes
Autodefensa Feminista Gasteiz
Autodefensa Roja en linea
Bakioko Sare Feminista
Balears Diversa
CAMINAMOS UNIDAS EN PLASENCIA
Casa de la Dona de València
Casa de las Mujeres de Vallekas
Católicas por el Derecho a Decidir
Centro Cultural de la Mujer de Lucero
Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz
Círculo feminista de Agua de Mayo
COESPE Mujer Zaragoza
Col·lectiu 8 de Març d´Alcoi
Colectiva compartir. Madrid
Colectivo Acción Grrrl Feminista
COLECTIVO CASA FEMINISTA RIVAS
Colectivo de autodefensa las Turas
Colectivo Ecofeminista Las Garbancitas
Colectivo feminista autónomo las Tejedoras
Colectivo Feminista de Muyeres Rurales del Oriente
Colectivo Las Raras
Colectivo LiLAS
Comisión 8M Alcorcón
Comision 8M del movimiento feminista de Madrid
Comisión de Feminismos y LGTBIQ AFA Santa María
Comisión Feminista de la Asociación Cultural Chozas de la Sierra
Comisión Mujer de Coespe, Murcia
Comisión Muyer COESPE Asturias
Comitè 8M transfeminista d’Osona i Lluçanès
Comunicadoras8M
Cooperativa de vivienda colaborativa transfeminista La Unicornia
Coro de mujeres Malvaloca
Cuarto Propio en Wikipedia
DeGeNEraDAs
DEKUMAS LBT
Digitalfems
DIVERSITAT LGTBI ALACANT
Docentes lgtbi+
Dones Amb Empenta
Ecofeministas Cantabria
Eje de precariedad y economía feminista
Emakume Migratu Feministak-Cuidadoras Sociosanitarias
Emakumeok gerraren aurka – Mujeres contra la guerra
EPÉNTICA Colectivo Feminista LGTBIQ+
Eskalera Karakola
Espai feminista Les Vilaretes
Euforia.Familia Trans-Aliadas
Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza. Comisión de la Mujer
FeminisMÉS
Feminismo Latina
Feminismos Retiro
Feminismos Sierra Noroeste
Feminist climb
Feministalde
FEMINISTAS 8M JAÉN
Feministas en acción
Feministas Paracuellos
Feministas Parla
Feministas por el Clima
Feministas Prospe
Feministas Rurales (SierraNorteGuadalajara-Sigüenza)
Feministes en Acció
Feministes Indignades
Genera
Generando Red contra las Violencias Machistas
Grup de dones Vila real
Grupo de Ecofeminismo de SEAE (Sociedad Española de Agricultura Ecológica)
Guerrilla Raval
Infancias Robadas
La Nave Fem
La REVUELTA DE LAS MUJERES EN LA IGLESIA Madrid
La tertulia de las comadres (Radio Argayo)
Las kellys Fuerteventura
LAS VIOLETERAS
Les Cires _ Associació Dones de Centelles
Libres y combativas
Libres y Revueltas (Almería)
Llerena violeta
LobasVK Vallekas
Lunes Lilas navarra
Madres Contra la Represión
MADRESqueNObesanSAPos
Malala asociación feminista
Mamachama
Marienea Elkartea
Marxa Mundial Dones Valencia
Moratalaz 8M
Movimiento 25N Melilla
Movimiento Democrático de Mujeres
Movimiento feminista de Salamanca
Mugimendu Portugalete
Mujeres de Negro Toledo
Mujeres Feministas Alcorcón
Mujeres Libres de Granada
Mujeres Poetas Madrid
Mujeres por la República
Mujeres y Teología de Sevilla
Mujeres y Teología Rioja
Mulleres Cristiás Galegas Exeria
Novembre Feminista (Ca la Dona)
Observatorio Jeanette Beltrán
Observatorio Violencia Obstétrica Cantabria
Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical
Plataforma 8M Toledo
Plataforma Feminista 8M de Úbeda y Comarca
Plataforma Feminista 8M Lanzarote
Plataforma Feminista 8M Tenerife
Plataforma Feminista d’Asturies
Plataforma YO SÍ TE CREO StopSAP
Punto Violeta Chamberí
Punto Violeta Somosaguas
Rebeldía Joven
Red de Economía Feminista, Madrid
Red Feminista de Gran Canaria
Rede de mulleres contra os malos tratos de Vigo
Rede Feminista de Nigrán
Revuelta de mujeres en la Iglesia de Badajoz
Señoras Antisistema Vicálvaro
Somos tribu mujeres
Sorginenea. Tu casa feminista
STEILAS sindikatuko Idazkaritza Feminista
Tejedoras
Teje-ritmos Batucada feminista
Territorio Doméstico
Tertulias Feministas de Leganés
Toxic Lesbian
Trabajadoras no Domesticadas
Ukuaji
Uxu Talde Feminista
WILPF España. Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
Xarxa de dones per la salut
Xarxa Feminista
Otros colectivos y entidades sociales
A Toda Biela
A. Casa Cultura y Participación Ciudadana de Chamberí
AAVV Alto del Arenal
Amigos de los Humedales del Sur de Alicante
APDHA-Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Asamblea Vivienda Usera
Asociación Agua de Mayo (Alcalá de Henares)
Asociación Cultural LoQueSomos
Asociación de Danza Aérea y Teatro Físico
Asociación de Familias del Alumnado del CEIP Lope de Vega (Madrid)
Asociación Des de BAIX-ATTAC PAÍS VALENCIÀ
Asociación Elin
Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio
Asociación Internacional Unimos
Asociación La Bolina
Asociación para la Investigación conflictos contemporáneos
Asociación Trabe
Asociación Valiente Bangla
Associacio Per la Nova República
Ateneu del Raval
Círculo de Tiza Asociación Cultural
Col’letiu Ecologia i Pai
Colectiva Jarana
Colectiva Maquiwarmi
Colectivo Pensiones Públicas Segovia COESPE
Confederación Sindical Solidaridad Obrera
Cooperacció
De Raíz radio
Ecofeminismo. Ecoloxistas en Acción rias baixas
Ecologistas en Acción
Ecologistas en acción Almería Ciudad
Ecologistas en Acción Córdoba
Ecologistas en Acción Sierra de la Utrera. Casares-Manilva
Efecto Red, Coeducación y Biodiversidad
EKOLOGISTAK MARTXAN bizkaia
El Corofon
Forn de teatre Pa’tothom
Guelaya Ecologistas en Acción (Melilla)
Iniciativa Republicana Española (Comunitat Valenciana)
JUBILATS I PENSIONISTES DE LA SAFOR
Laboratorio Teatral CMP La Lavadora
MEC DE LA RUE
Movimiento en Defensa del Sistema Público de Pensiones de Castrillón
No Somos Delito
Plataforma 07 Extremadura
Plataforma de afectadas de vivienda pública Social
Plataforma de Mayores y Pensionistas de Carabanchel
Plataforma Pensionista Jaca
Plataforma Revivir la Azucarera
Radio Tv Lavapiés
Red Ecocultural Creativa (RECCREA)
Sindicato de Oficios Varios de Guadalajara Solidaridad Obrera
Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Cantabria (STEC)
Stop Desahucios Móstoles
Talaiola-Ecologistes en Acció
Es el momento de salir por la defensa de nuestros derechos sexuales. Os invitamos a expresaros en vuestro entorno y redes, también a sumaros como colectivos a nuestro comunicado en este enlace :
https://forms.gle/CREYnZ5MUxr6pPiQ8
Protección de datos: los datos aportados solo serán usados para informaros en relación a este asunto, si fuera necesario, y fundamentalmente para hacer público el apoyo de vuestro colectivo a este manifiesto. Es decir, solo publicaremos el nombre de vuestro colectivo junto con el texto anterior.
Muchas gracias!
PRENSA
https://www.elsaltodiario.com/feminismos/feministas-comunicado-ley-libertad-sexual-consentimiento
Feministas conscientes contra las violencias sistémicas que atraviesan todas nuestras vidas ¡basta ya! Queremos vidas libres de machismo, de racismo, de pobreza. Vamos a construir un mundo nuevo quemando los cimientos de toda opresión
MANIFIESTO de la Movilización del 8 de noviembre
“Ni Ley Mordaza ni Mordaza Maquillada”
La Ley Mordaza se ha empleado de manera recurrente desde su aprobación en 2015 para desmovilizar a organizaciones, activistas, periodistas y ciudadanía en general que se implican en la defensa de los derechos humanos.
Dentro de muy poco se va a reformar la Ley de Seguridad Ciudadana, pero si no se escuchan nuestras demandas sobre la reforma, la protesta seguirá amordazada. El acuerdo de gobierno para la reforma de la ley ha llegado con bastantes años de retraso, pero lo que es peor, si no se modifica no eliminará los elementos más lesivos para los derechos humanos, siendo un maquillaje a la Ley Mordaza.
Con la actual propuesta de reforma la Ley de Seguridad Ciudadana seguirá suponiendo una mordaza frente a la protesta pacífica.
Desde la aprobación de la reforma de la ley en 2015 y hasta diciembre 2019 se impusieron cerca de 140.000 sanciones en base únicamente a dos artículos: resistencia, desobediencia o negativa a identificarse» (artículo 36.6) y «faltas de respeto a la autoridad» (artículo 37.4), suponiendo el 70% del total de sanciones impuestas en materia de seguridad ciudadana. Ninguno de estos artículos es abordado por el acuerdo de reforma. La propuesta de reforma tampoco plantea eliminar el artículo relativo a la “difusión de imágenes” de actuaciones policiales (artículo 36.23). Las actuaciones policiales deben poder ser documentadas tanto por periodistas como por la ciudadanía en general.
La propuesta de reforma es una reforma Ni-Ni. Porque ni reduce los amplios poderes discrecionales de las fuerzas y cuerpos de seguridad, ni establece adecuados mecanismos de control y rendición de cuentas, dejando la puerta abierta a actuaciones arbitrarias. Ni se prohíbe el uso de pelotas de goma. Ni elimina el artículo que criminaliza a las trabajadoras sexuales y a las víctimas de trata. Ni incluye la prohibición expresa de redadas racistas, ni plantea eliminar la aparente cobertura legal dada por la ley a las conocidas como devoluciones en caliente.
Ante todo ello no nos quedamos calladas, nos movilizamos. Este 8 de noviembre volvemos a defender el derecho a la protesta protestando. Nos plantamos 12 horas plantadas frente al Congreso y también en otras muchas ciudades frente a las Delegaciones de Gobierno.
Dentro de poco se llegará a un acuerdo de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. Tras 7 años movilizándonos cientos de organizaciones y miles de personas reclamamos que seamos escuchadas, que se deje de reprimir la protesta y de vulnerar derechos con esta ley, y que se apruebe una ley que de verdad garantice el ejercicio de nuestros derechos y libertades.
De una vez por todas: ¡Acabemos con la Ley Mordaza!
Organizaciones que venimos trabajando los últimos años contra la Ley Mordaza ,Asamblea Feminista ,Ecologistas en Acción, Plataforma Defender a Quien Defiende, Amnistía Internacional, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Plataforma por la Libertad de Información, CGT, Federación de Sindicatos de Periodistas, Greenpeace, y muchas más vamos a protestar juntas contra la Ley Mordaza y reclamar una reforma que garantice verdaderamente el derecho a la protesta.
El 8 de noviembre nos concentraremos 12 horas frente al Congreso de los Diputados
Haremos grupos de entre 10 y 20 personas protestaremos en silencio y amordazadas durante una hora, dándonos relevo cada hora.
https://kaosenlared.net/8n-frente-al-congreso-ni-ley-mordaza-ni-mordaza-maquillada/
https://maldita.es/malditahemeroteca/20221108/sanchez-2015-derogar-ley-mordaza/
https://www.rtve.es/noticias/20221108/protesta-derogacion-ley-mordaza-congreso/2408337.shtml
28S SALIMOS A LAS CALLES
Exigimos: aborto libre y seguro para no morir, educación sexual para decidir y anticonceptivos para prevenir
Únete al grito global!!19:00-28 de septiembr
Gta de San Bernardo-Ministerio de Justicia-Callao
Convoca :Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid
Te invitamos a participar en este conversatorio para conocer la situación de las mujeres y las presas políticas en Nicaragua.
Miércoles 1 de junio, a las 19:00
Sala Bravo Murillo, 4 Metro Quevedo
El 28 de Setiembre de 2021, se realizara una concentración y performance en el día de Acción Global por la Despenalización del Aborto.
ABORTO LIBRE Y EDUCACIÓN SEXUAL. UN GRITO GLOBAL
La defensa de los derechos sexuales y reproductivos aquí, como en otros lugares del mundo, nos hace salir a las calles a millones de mujeres el próximo martes 28 de Septiembre, hermanadas por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y una educación sexual de calidad.
Un grito global para decidir sobre nuestros cuerpos y vidas
SUMATE y visibilicemos en las calles nuestra lucha global.
Plaza Reina Sofía
28 de Septiembre de 2021
19.00h Madrid
Recuerda mantener distancia de seguridad y traer mascarilla
#ComisionAbortoMadrid
La Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid ha realizado un documento con las siguientes propuestas a incluir en la nueva ley de interrupción voluntaria del embarazo y educación afectivo sexual.
Dentro del movimiento feminista de Madrid vemos necesario y urgente realizar una serie de mejoras y cambios en la actual normativa que garanticen los derechos fundamentales de las mujeres y personas gestantes en el ámbito de la salud sexual y reproductiva establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), regular las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establecer las correspondientes obligaciones de los poderes públicos.
La normativa actual no garantiza el derecho a decidir. Desde la Comisión por el Derecho al Aborto de Madrid, conocedoras de los protocolos sanitarios y el acoso que sufren las mujeres al acudir a las clínicas que realizan abortos, vemos de imperiosa necesidad llevar a cabo las siguientes propuestas dentro de una nueva ley de interrupción voluntaria del embarazo y educación afectivo sexual.